


Introducción
Lucía no es una persona real, pero seguramente la conoces. Maneja un bistró de barrio, con una cocina honesta y una clientela fiel de lunes a jueves… hasta que llega el frenético viernes. Lunes 16:40. La cámara tiene lechuga que ya no sabe si es lechuga. ¿Y esa promoción? No ha movido ni una mesa. Y, claro, le surge la pregunta: “Estoy trabajando tanto, ¿dónde está el dinero?”
Esa misma noche, Lucía se sienta frente a su TPV, sin tener idea de qué ofrecer al día siguiente. ¿A quién dirigir su menú? ¿Y a qué hora? Hasta que decide probar algo diferente: convierte cada ticket en una pista, y comienza a tomar decisiones basadas en datos, no en corazonadas.
Vamos al grano.
¿Y cómo se hace todo esto? Con un TPV que incluya analítica, como Guava, que centraliza ventas, escandallos, inventario y demanda en tiempo real. Entra en guavapp.com.
Vieja forma:
Nueva forma:
Así lo hizo Lucía: se dio cuenta de que su “bowl verde” despegaba los martes. Ajustó su compra, subió 1,50 el precio añadiendo toppings personalizados y lanzó una promo de bebida gratis de 16:00 a 18:00 (su hora muerta). Resultado: ticket medio +12%. Stock listo para usar. Camiseta seca.
Día 1: Conecta tu TPV Guava (guavapp.com). Activa categorías y costes. Sin esto, estás a ciegas.
Día 2: Haz una lista de los 10 platos con mejor margen, no solo por ventas. Elimina dos que no aportan; mejora dos que sí lo hacen.
Día 3: Identifica tus horas pico y valle. Programa promociones solo en las horas valle. Evita descuentos en pico.
Día 4: Mantén un inventario activo. Marca las merma. Ajusta pedidos según la rotación real.
Día 5: Personalización sencilla. Segmenta a tus clientes por la frecuencia de visita. Envíales una recomendación (no un catálogo interminable).
Día 6: Delivery sin errores. Estandariza modificadores y notas. Reduce pasos.
Día 7: Dedica 30 minutos a una revisión fría. ¿Qué aumentó el margen? ¿Qué bajó el desperdicio? Decide un cambio. Solo uno.
No es magia. Es método.
Lucía no es solo una persona — representa a todos esos dueños, gerentes y chefs con los que trabajamos cada semana. Desde pequeños cafés familiares hasta grandes cocinas de alto volumen en la ciudad, todos enfrentan el mismo desafío: demasiadas decisiones tomadas a ojo… y márgenes que sufren por eso.
Por eso creamos Guava — para que cada gestor en el mundo de la hostelería pueda tomar decisiones basadas en datos y aumentar su rentabilidad sin sobrecargar al equipo ni perder noches contando stock.
¿Te gustaría llegar a casa antes de las 22:00? Deja que Guava cierre el día por ti. Visita y pruébalo en guavapp.com.
La analítica permite tomar decisiones informadas sobre menús, promociones y gestión de inventario, mejorando así la rentabilidad.
Los datos sobre ventas, márgenes de beneficio, horarios de mayor afluencia y preferencias de los clientes son cruciales.
La personalización puede incrementar la disposición de los clientes a pagar más, aumentando el ticket medio.
Una buena gestión de inventario reduce el desperdicio y los costos, lo que se traduce en mayores beneficios.


Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.