ellipse_redellipse_indigo
article_background

De mesas vacías a ticket medio más alto: la analítica que hace rentable tu restaurante

De mesas vacías a ticket medio más alto: la analítica que hace rentable tu restaurante

Un método simple para dueños HORECA que quieren vender más sin añadir un solo turno

Introducción
Lucía no es una persona real, pero seguramente la conoces. Maneja un bistró de barrio, con una cocina honesta y una clientela fiel de lunes a jueves… hasta que llega el frenético viernes. Lunes 16:40. La cámara tiene lechuga que ya no sabe si es lechuga. ¿Y esa promoción? No ha movido ni una mesa. Y, claro, le surge la pregunta: “Estoy trabajando tanto, ¿dónde está el dinero?”

Esa misma noche, Lucía se sienta frente a su TPV, sin tener idea de qué ofrecer al día siguiente. ¿A quién dirigir su menú? ¿Y a qué hora? Hasta que decide probar algo diferente: convierte cada ticket en una pista, y comienza a tomar decisiones basadas en datos, no en corazonadas.

Vamos al grano.

Lo que mides, vendes: 4 datos que cambian la caja

  • Rentabilidad real: Los restaurantes que utilizan analítica avanzada tienen un 20% más de probabilidades de ver crecer su rentabilidad anual. No se trata solo de bonitos gráficos en Excel. Es tener foco.
  • Personalización que se paga sola: El 76% de los clientes están dispuestos a pagar más por un servicio personalizado. Traducción: envíales emails con esos platos que adoran. Agrégales recomendaciones para un postre al final. ¡Y listo! Ticket medio arriba.
  • Inventario sin lágrimas: Una buena gestión del inventario puede ahorrar hasta 8.000 dólares al mes en desperdicios, según las referencias del sector. Sí, cada pepino cuenta.
  • Horarios que venden: Identificar las horas valle y pico te permite crear promociones precisas y ajustar turnos. Menos gasto y, como resultado, más mesas llenas.

¿Y cómo se hace todo esto? Con un TPV que incluya analítica, como Guava, que centraliza ventas, escandallos, inventario y demanda en tiempo real. Entra en guavapp.com.

La vieja forma vs la nueva forma

Vieja forma:

  • “El plato del día lo decido yo.”
  • Compras basadas en la intuición. Sobran 12 kilos de algo.
  • Promociones en los momentos equivocados.
  • Reclamaciones de delivery sin respuesta… y nadie sabe por qué.

Nueva forma:

  • “El plato del día lo decide el dato.” ¿Qué da más margen? ¿Qué se vende más los miércoles?
  • Compras basadas en la demanda. Rotación limpia. Basura poco.
  • Promociones solo en horas valle, utilizando productos de alta contribución.
  • Menos errores en los pedidos gracias a ajustes simples: descripciones claras, combos bien definidos, flujos sin fricción.

Así lo hizo Lucía: se dio cuenta de que su “bowl verde” despegaba los martes. Ajustó su compra, subió 1,50 el precio añadiendo toppings personalizados y lanzó una promo de bebida gratis de 16:00 a 18:00 (su hora muerta). Resultado: ticket medio +12%. Stock listo para usar. Camiseta seca.

Plan de 7 días para mover la aguja

Día 1: Conecta tu TPV Guava (guavapp.com). Activa categorías y costes. Sin esto, estás a ciegas.
Día 2: Haz una lista de los 10 platos con mejor margen, no solo por ventas. Elimina dos que no aportan; mejora dos que sí lo hacen.
Día 3: Identifica tus horas pico y valle. Programa promociones solo en las horas valle. Evita descuentos en pico.
Día 4: Mantén un inventario activo. Marca las merma. Ajusta pedidos según la rotación real.
Día 5: Personalización sencilla. Segmenta a tus clientes por la frecuencia de visita. Envíales una recomendación (no un catálogo interminable).
Día 6: Delivery sin errores. Estandariza modificadores y notas. Reduce pasos.
Día 7: Dedica 30 minutos a una revisión fría. ¿Qué aumentó el margen? ¿Qué bajó el desperdicio? Decide un cambio. Solo uno.

Historias que pesan, no opiniones

  • Un pequeño local en Reino Unido duplicó su eficiencia al ajustar su carta según la demanda real del delivery. Menos platos, más pedidos correctos.
  • Un grupo que apostó por inteligencia artificial en pedidos redujo errores y devoluciones. Clientes más felices. Costes a la baja.
  • Una cocina con enfoque sostenible ajustó sus compras y preparación. Menos huella. Mantenida la calidad. Caja más sana.

No es magia. Es método.

Cierre

[1] Justificación del personaje

Lucía no es solo una persona — representa a todos esos dueños, gerentes y chefs con los que trabajamos cada semana. Desde pequeños cafés familiares hasta grandes cocinas de alto volumen en la ciudad, todos enfrentan el mismo desafío: demasiadas decisiones tomadas a ojo… y márgenes que sufren por eso.

[2] Vinculación con la audiencia

Por eso creamos Guava — para que cada gestor en el mundo de la hostelería pueda tomar decisiones basadas en datos y aumentar su rentabilidad sin sobrecargar al equipo ni perder noches contando stock.

[3] Llamada a la acción

¿Te gustaría llegar a casa antes de las 22:00? Deja que Guava cierre el día por ti. Visita y pruébalo en guavapp.com.

Faq

¿Cómo puede la analítica aumentar la rentabilidad de un restaurante?

La analítica permite tomar decisiones informadas sobre menús, promociones y gestión de inventario, mejorando así la rentabilidad.

¿Qué tipo de datos son más importantes para un restaurante?

Los datos sobre ventas, márgenes de beneficio, horarios de mayor afluencia y preferencias de los clientes son cruciales.

¿Cuál es la principal ventaja de personalizar el servicio en un restaurante?

La personalización puede incrementar la disposición de los clientes a pagar más, aumentando el ticket medio.

¿Cómo afecta la gestión de inventario a los beneficios de un restaurante?

Una buena gestión de inventario reduce el desperdicio y los costos, lo que se traduce en mayores beneficios.

background_bluebackground_orange
logo
PICK & PAY APP SL. | B10619526
Carrer de Calabria 149, Entresuelo 1, 08015
Barcelona, Spain
cookie

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.