ellipse_redellipse_indigo
article_background

Delivery que llega caliente, reseñas que suben: recorta minutos sin contratar a nadie

Delivery que llega caliente, reseñas que suben: recorta minutos sin contratar a nadie

La fórmula sencilla para dueños y gerentes que desean más pedidos, menos quejas y un margen real

Lucía es un personaje que, aunque no existe, puede estar en cualquier bistró que tiene un 60% de sus ventas en delivery. Imagina un viernes a las 21:07. Tres riders están esperando. Un pedido se duplicó. La salsa está sobre la tapa. Y de repente suena el teléfono, y una voz tensa pregunta: “¿Cuánto falta?”. Lucía lanza una mirada a la pantalla, otra a la cocina y, finalmente, al reloj. Sabe que cada minuto extra puede costarle una estrella en la reseña y un cliente que no volverá.

¿Te suena familiar?

La velocidad manda (y también paga las cuentas)

No lo vamos a disfrazar. La realidad es clara: cuanta más rápida sea la entrega, mayor será la satisfacción del cliente. Y cuando el cliente está satisfecho, deja buenas reseñas. Y esas reseñas te traen más pedidos. Es un ciclo virtuoso.

¿Qué estás midiendo hoy? Si no lo haces, es como lanzar dardos a ciegas. Y creerme, adivinar en hora punta puede costar caro.

Aquí tienes tres métricas que pueden cambiar las reglas del juego:

  • Tiempo total de entrega: mide desde que se recibe el pedido hasta que llega a la puerta.
  • Precisión del pedido: el porcentaje de tickets sin errores. Un 98% puede parecer suficiente… hasta que te das cuenta de que eso significa que 2 de cada 100 pedidos necesitan un reembolso.
  • Calificación del cliente: esta es la evaluación final. Si baja, es porque ocurrió algo mal anteriormente.

Piensa en estos pequeños relojes dentro del gran reloj:

  • Preparación en cocina.
  • Tiempo de espera del rider en el local.
  • Tiempo en la calle.

Si puedes controlar estos tres aspectos, puedes controlar tu reputación.

Corta el cuello de botella (antes de que te corte las ventas)

La antigua forma:

  • Pedidos que entran por varias apps.
  • Tickets en papel.
  • Comandas que se confunden.
  • Riders esperando con caras largas.

La nueva forma:

  • Todos los pedidos entran y se organizan en un solo panel.
  • Prioridades claras según los tiempos y las rutas.
  • Agrupación inteligente de platos similares (prepara una vez, sirve a dos).
  • Coordinación de salidas por zonas.

Aquí hay algunas acciones de 15 minutos que pueden devolverte minutos:

  • Define un radio de entrega realista en hora pico. Menos kilómetros, menos quejas.
  • Crea un “menú rápido” para delivery: platos que salen bien y viajan mejor.
  • Prepara empaques y crea estaciones de “pick & pack” junto al pase.
  • Realiza un chequeo doble: etiqueta + vista (nombre, salsas, extras). Si sube la precisión, bajan las devoluciones.

Y sí, centraliza. Con un TPV y un software de gestión que no te haga abrir diez pestañas. Con Guava, todos los pedidos entran en un solo flujo, se enrutan a cocina con tiempos claros, y el pase ve lo que realmente importa: qué preparar ahora y quién está esperando afuera.

Tecnología que quita peso (no que te da otro panel)

Lucía decidió instalar Guava un lunes tranquilo. El martes, todo estaba centralizado. Para el jueves, su equipo ya estaba funcionando en automático:

  • Un panel único de operaciones para delivery y sala.
  • Pantallas de cocina comunicando tiempos objetivo por estación.
  • Alertas si hiciera falta supervisar un pedido.
  • Analítica de datos sin complicaciones: horas pico, platos que demoran, riders que esperan más.

¿Cuál fue el resultado en 6 semanas? 12 minutos menos en cada pedido en hora pico. Errores reducidos en un 38%. La calificación media subió de 4,1 a 4,6. Y quizás lo más importante: Lucía dejó de reaccionar ante incendios y empezó a tomar el control.

¿Merece la pena? Pregúntate esto: si mañana reduces el tiempo de cada pedido en 7 minutos, ¿cuánto más podrías vender sin cambiar nada más?

Métricas que te hacen crecer (y cómo usarlas a diario)

  • Tiempo objetivo por franja: define tu “promesa” y cumple con ella. Si no logras hacerlo, ajusta el radio o el menú.
  • Precisión por plato: si un plato tiene muchos errores, o lo rediseñas o lo sacas del menú de delivery.
  • Calificación por franjas y barrios: puede que no sea el plato, sino el tráfico. Ajusta promociones a las horas donde podrías llegar mejor.

Haz una revisión diaria de 5 minutos y una decisión semanal de 1. Eso sí que es gestión, no heroísmo.

Cierre

[1] Justificación del personaje
Lucía no es solo una persona, sino una representación de dueños, gerentes y chefs con los que trabajamos cada semana. Desde pequeños cafés familiares hasta grandes cocinas en la ciudad, todos enfrentan el mismo reto: ese cuello de botella entre la cocina, el pase y el servicio a la calle que hace que aumenten los tiempos, los errores y las reseñas negativas.

[2] Vinculación con la audiencia
Por eso creamos Guava: para que cada equipo pueda centralizar pedidos, medir lo que realmente importa y automatizar lo repetitivo sin perder el control y sin recurrir a complicadas hojas de cálculo.

[3] Llamada a la acción
Configura tu panel de operaciones en menos de 10 minutos.

Faq

¿Cómo puedo reducir el tiempo de entrega en mi restaurante?

Define un radio de entrega realista y crea un menú rápido con platos que viajen mejor.

¿Qué métricas debo seguir para mejorar el servicio de delivery?

Mide el tiempo total de entrega, la precisión del pedido y la calificación del cliente.

¿Qué tecnología puede ayudarme a gestionar pedidos eficientemente?

Instala un software de gestión como Guava, que centraliza los pedidos y optimiza la operación.

background_bluebackground_orange
logo
PICK & PAY APP SL. | B10619526
Carrer de Calabria 149, Entresuelo 1, 08015
Barcelona, Spain
cookie

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.