ellipse_redellipse_indigo
article_background

Automatización e IA en hostelería: más margen y menos horas de cierre

Automatización e IA en hostelería: más margen y menos horas de cierre

Datos reales, una historia de cocina y un plan accionable en 15 minutos

Es viernes por la noche, son las 23:47. Sofía, quien gestiona dos restaurantes y una dark kitchen, observa cómo la pila de tickets crece mientras las comandas se cruzan y su Excel se queda colgado. ¡Ay, la cocina! Se ha quedado sin Heineken y lima, y le sobra pan. Un clásico del sector. El chef le pregunta sobre los turnos, los riders están esperando, y ella siente esa angustiante sensación de “apago fuegos todo el día” que seguro te resulta familiar.

La semana siguiente, Sofía decide hacer un cambio. Automatiza las tareas pesadas, incorpora inteligencia artificial donde más importa y mueve parte de la gestión administrativa a remoto. El resultado: menos llamadas a deshoras, más liquidez en caja y un equipo que ya no está tan agotado.

Automatiza lo que paga nóminas

Un estudio reciente indica que las empresas que implementan la automatización logran un incremento del 30% en productividad. ¡Y no es magia! Se trata de eliminar fricciones.

La vieja forma:

  • Hacer inventarios manualmente los domingos.
  • Comprar por corazonadas.
  • Mermas que aparecen “misteriosamente”.

La nueva forma:

  • Controlar el stock en tiempo real desde el sistema de punto de venta (TPV).
  • Recibir alertas automáticas cuando un insumo baja del nivel mínimo.
  • Mantener escandallos actualizados que reflejen los costos al instante.

Cómo lo hace Sofía:

  • Conecta su software TPV a Guava (https://guavapp.com). Ahora puede ver ventas, costos de recetas y márgenes por plato en una sola pantalla.
  • Activa listas de preparación y reabastecimiento automáticas. ¡Adiós a las carreras de última hora al cash & carry!
  • Establece un estándar: se centra en 3 productos críticos para recibir alertas diarias, en lugar de distraerse con 30 tareas imposibles.

Tip rápido:

  • Comienza con una tarea. Por ejemplo, el inventario de bebidas. En dos semanas verás cómo cambia tu margen.

La IA como tu segundo jefe de sala

Según un informe del sector, el 70% de los trabajadores siente que la IA mejora su día a día. En el ámbito de la hostelería, esto se traduce en decisiones más acertadas y menos incertidumbre.

Preguntas que Sofía le hace a la IA de Guava:

  • ¿Qué venderé mañana si llueve?
  • ¿Qué plato está bajando el margen esta semana?
  • ¿A qué hora debo reforzar la sala el sábado?

La vieja forma:

  • “Pon más croquetas, que el puente estuvo flojo.”

La nueva forma:

  • Predicción de la demanda por hora, clima y datos históricos.
  • Recomendaciones de carta basadas en margen y rotación.
  • Turnos ajustados a picos reales, en vez de depender de corazonadas.

¿Y el sabor? Igual o incluso mejor. Cuando la cocina no navega a ciegas, ¡la calidad mejora!

Trabajo remoto sin perder el pulso

Sí, se puede trasladar la gestión administrativa a remoto en el sector de hostelería: facturas, previsiones, formación y control de costes. Una encuesta reciente revela que el 65% de las compañías con políticas de trabajo remoto mejoran la satisfacción del equipo. Pero ojo, el 40% también siente aislamiento. ¡Hay solución!

Lo que hace Sofía:

  • Cierra la caja y realiza conciliaciones desde casa con Guava. Recibe reportes diarios automáticos en su correo. ¡Nada de fotos de tickets a las 00:30!
  • Organiza reuniones de 10 minutos los lunes, con la cámara encendida. Una métrica por persona. Claro, corto y al grano.
  • Reglas de oro: todo lo operativo se encuentra en el panel, no en WhatsApp. Así, nadie se pierde.

Checklist de comunicación:

  • Una única fuente de verdad (ventas, costes, mermas) en tiempo real.
  • Rituales cortos (diarios o semanales).
  • Métricas visibles en sala y cocina.

Conclusión

La tecnología no cocina por ti, pero sí elimina el ruido para que puedas cocinar mejor y con un buen margen. Automatiza lo repetitivo. Delega en la IA todo lo tedioso de los números. Lleva la gestión administrativa a donde seas más eficiente. Y, lo más importante, ¡vuelve a casa antes de lo habitual!

Justificación del personaje: Sofía no es una única persona; es un reflejo de los dueños, gerentes y chefs con los que trabajamos cada semana. Desde pequeños cafés familiares hasta cocinas de alto volumen en la ciudad, todos enfrentan el mismo reto: demasiadas decisiones a ciegas y horas de cierre que se extienden por procesos manuales.

Vinculación con la audiencia: Por eso creamos Guava: para que cada gestor de hostelería pueda tomar decisiones con datos en tiempo real, automatizar lo repetitivo y coordinar operaciones sin estar pegado al local.

Llamada a la acción: Llega a casa antes de las 22:00. Deja que Guava cierre el día por ti. Visita https://guavapp.com y configura tu panel de operaciones en menos de 10 minutos.

Faq

¿Cómo puede la automatización ayudar en un restaurante?

La automatización puede aumentar la productividad hasta un 30%, eliminando fricciones y tareas pesadas.

¿Qué ventajas trae la IA a la hostelería?

La IA mejora la toma de decisiones mediante predicciones de demanda y optimización de turnos.

¿Es posible gestionar un restaurante de forma remota?

Sí, muchas tareas administrativas se pueden realizar de forma remota, mejorando la satisfacción del equipo.

¿Qué es Guava y cómo puede ayudar?

Guava es un software que permite gestionar ventas, costos y mermas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.

background_bluebackground_orange
logo
PICK & PAY APP SL. | B10619526
Carrer de Calabria 149, Entresuelo 1, 08015
Barcelona, Spain
cookie

Este sitio web utiliza cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.