Es viernes por la noche, son las 23:47. Sofía, quien gestiona dos restaurantes y una dark kitchen, observa cómo la pila de tickets crece mientras las comandas se cruzan y su Excel se queda colgado. ¡Ay, la cocina! Se ha quedado sin Heineken y lima, y le sobra pan. Un clásico del sector. El chef le pregunta sobre los turnos, los riders están esperando, y ella siente esa angustiante sensación de “apago fuegos todo el día” que seguro te resulta familiar.
La semana siguiente, Sofía decide hacer un cambio. Automatiza las tareas pesadas, incorpora inteligencia artificial donde más importa y mueve parte de la gestión administrativa a remoto. El resultado: menos llamadas a deshoras, más liquidez en caja y un equipo que ya no está tan agotado.
Un estudio reciente indica que las empresas que implementan la automatización logran un incremento del 30% en productividad. ¡Y no es magia! Se trata de eliminar fricciones.
La vieja forma:
La nueva forma:
Cómo lo hace Sofía:
Tip rápido:
Según un informe del sector, el 70% de los trabajadores siente que la IA mejora su día a día. En el ámbito de la hostelería, esto se traduce en decisiones más acertadas y menos incertidumbre.
Preguntas que Sofía le hace a la IA de Guava:
La vieja forma:
La nueva forma:
¿Y el sabor? Igual o incluso mejor. Cuando la cocina no navega a ciegas, ¡la calidad mejora!
Sí, se puede trasladar la gestión administrativa a remoto en el sector de hostelería: facturas, previsiones, formación y control de costes. Una encuesta reciente revela que el 65% de las compañías con políticas de trabajo remoto mejoran la satisfacción del equipo. Pero ojo, el 40% también siente aislamiento. ¡Hay solución!
Lo que hace Sofía:
Checklist de comunicación:
La tecnología no cocina por ti, pero sí elimina el ruido para que puedas cocinar mejor y con un buen margen. Automatiza lo repetitivo. Delega en la IA todo lo tedioso de los números. Lleva la gestión administrativa a donde seas más eficiente. Y, lo más importante, ¡vuelve a casa antes de lo habitual!
Justificación del personaje: Sofía no es una única persona; es un reflejo de los dueños, gerentes y chefs con los que trabajamos cada semana. Desde pequeños cafés familiares hasta cocinas de alto volumen en la ciudad, todos enfrentan el mismo reto: demasiadas decisiones a ciegas y horas de cierre que se extienden por procesos manuales.
Vinculación con la audiencia: Por eso creamos Guava: para que cada gestor de hostelería pueda tomar decisiones con datos en tiempo real, automatizar lo repetitivo y coordinar operaciones sin estar pegado al local.
Llamada a la acción: Llega a casa antes de las 22:00. Deja que Guava cierre el día por ti. Visita https://guavapp.com y configura tu panel de operaciones en menos de 10 minutos.
La automatización puede aumentar la productividad hasta un 30%, eliminando fricciones y tareas pesadas.
La IA mejora la toma de decisiones mediante predicciones de demanda y optimización de turnos.
Sí, muchas tareas administrativas se pueden realizar de forma remota, mejorando la satisfacción del equipo.
Guava es un software que permite gestionar ventas, costos y mermas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.